Symbol question.svg
 
Pseudoryzomys simplex
Pseudoryzomys simplex type.png
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Euarchontoglires
Orden: Rodentia
Suborden: Myomorpha
Superfamilia: Muroidea
Familia: Cricetidae
Subfamilia: Sigmodontinae
Tribu: Oryzomyini
Género: Pseudoryzomys
Hershkovitz, 1962
Especie: Pseudoryzomys simplex
( Winge, 1887)
Distribución
En rojo: distribución actual de Pseudoryzomys. En celeste se marca exhumaciones de la especie solo como fósil (Cueva Tixi).
En rojo: distribución actual de Pseudoryzomys. En celeste se marca exhumaciones de la especie solo como fósil (Cueva Tixi).
Especies
(género monotípico)
Sinonimia
  • Hesperomys simplex Winge, 1887
  • Oryzomys simplex Trouessart, 1898
  • Oryzomys wavrini Thomas, 1921
  • Pseudoryzomys wavrini Hershkovitz, 1959
  • Pseudoryzomys wavrini reigi Pine and Wetzel, 1975
  • Pseudoryzomys simplex Massoia, 1980

La rata de estero​ (Pseudoryzomys simplex) es la única especie que integra el género de roedores Pseudoryzomys de la familia Cricetidae. Habita en el centro de Sudamérica.

Taxonomía

Esta especie fue descrita originalmente en el año 1887 por el zoólogo Herluf Winge, bajo el nombre de Hesperomys simplex. En el año 1962 Philip Hershkovitz la traslada a un género propio, es decir, monotípico.​

Localidad tipo

La localidad tipo referida es: “cerca de Lagoa Santa, estado de Minas Gerais, Brasil”.

Distribución geográfica y hábitat

Es una especie característica de humedales en planicies de tierras bajas tropicales y subtropicales del centro de Sudamérica, en Bolivia, Brasil​ y Paraguay, alcanzando por el sur el nordeste de la Argentina, en esteros del chaco húmedo u oriental.

Conservación

Según la organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), al no poseer mayores peligros y vivir en muchas áreas protegidas, la clasificó como una especie bajo “preocupación menor” en su obra: Lista Roja de Especies Amenazadas.​


Este artículo utiliza material del artículo de Wikipedia Pseudoryzomys simplex, que se publica en Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0.